Entorno 2
CARTOGRAFÍAS SOCIALES
SINCELEJO
Sincelejo es bastante conocido por sus fiestas del 20 de
Enero, que como su nombre lo indica se celebran en esta época, tradicionalmente
se realizaban las corralejas, que consistía en realizar un corral inmenso de
madera y en su parte interior se reunían centenares de personas viendo como un
toro corría tras una persona o personas cabalgando en sus caballos
atrincheraban al toro hasta acabar con su vida e incluso estos animales
acababan en la mayoría de veces con la vida de seres humanos ¡Tremenda
Diversión Aquella! Esta práctica fue anulada en la administración del antiguo
alcalde de la ciudad, lo cual generó mucha discusión, sobre todo entre el
gremio de personas bastante adultas, a quienes siempre es difícil cambiarles
ciertos hábitos, pero otros grupos, como por ejemplo los conformados por
personas más jóvenes, estuvieron de acuerdo, por muchas razones, entre ellas el
maltrato animal que era el gran protagonista.
Sincelejo también es conocido por el porro, el fandango y la
banda. Todos los años en el mes de Agosto se realiza un festival de bandas,
donde muchas se reúnen y tocan sus piezas en ciertos lugares de la ciudad, así
como también se realiza un desfile de comparsas bailando fandango y se premia a
la mejor. Otra costumbre muy sabanera, porque así nos llaman a los sucreños y
cordobeses ¡Sabaneros! Es la de sentarse en las terrazas de las casas a charlas
con los vecinos, generalmente en horas de la tarde, costumbre que en ciertos
barrios se ha perdido, consecuencia de la delincuencia común.
No es muy raro escuchar nombrar el mote de queso por estas
tierras, porque es un plato representativo de su gastronomía, que se realiza
con queso y ñame. El bollo de maíz, la mazamorra entre otros platos que
caracterizan este municipio.
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER
Con
respecto a sitios turísticos, el municipio de Ocaña cuenta con el Área Natural
única los Estoraques, que se encuentran cerca a la Playa de Belén, un pueblito
muy bonito que está más o menos a 40 minutos del casco urbano. También tenemos
los Carnavales que se realizan los días 4, 5 y 6 de Enero de cada año, en los
que tanto residentes como visitantes disfrutamos de conciertos, espuma y
maicena en las principales calles del municipio acompañados de toda clase de
género musical.
Ocaña municipio del departamento de Norte de Santander, se encuentra ubicado en la zona nororiental, sobre la cordillera oriental andina, entre los límites de Norte de Santander y Cesar, el área donde se encuentra Ocaña, se denomina Provincia de Ocaña.
De mi ciudad puedo manifestar que es muy agradable, tanto por la jovialidad y amabilidad de su gente como por su cultura, clima, la infraestructura física, sitios turísticos, entre otros aspectos de gran importancia.
En cuanto a su cultura, en Ocaña se puede observar autenticidad con respecto a sus tradiciones, la forma en que se celebran las festividades, la gastronomía, creencias, el dialecto, etc. Se tiene que para la época de diciembre se celebra un evento importante llamado el desfiles de los Genitories, muy representativo puesto que se pretende mostrar la historia de la ciudad, desde la época de la Colonia y todos aquellos sucesos históricos propios de la Provincia, se usan disfraces alusivos, cortas actuaciones de estos hechos, se realizan comparsas, esto se hace por secciones, de acuerdo a los eventos de cada época.
Ocaña es un lugar muy visitado, esto se puede observar aún más en épocas del año como semana santa, vacaciones de mitad de año, diciembre y en enero para la época de carnavales, además es usual que se visiten los sitios turísticos como el Agua de la Virgen, los Estoraques de la Playa de Belén, La Ermita, el Río Algodonal para realizar el tradicional paseo de olla. Ocaña es de lo mejor, un lugar muy acogedor. Gracias
Tomado de http://academiaocana.blogspot.com.co/2015/01/desfile-de-los-genitores-2014.html (Desfile de los Genitores)
ARJONA
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER
Ocaña
fue fundada en el año 1570, es la segunda ciudad más grande del Departamento de
Norte de Santander y se encuentra ubicada a una hora de Aguachica y a más o
menos 5 horas de las ciudades de Bucaramanga y Cúcuta por dos vías
diferentes. El clima promedio es de 22°C
sin embargo, debido al cambio climático este promedio ahora varía mucho, ya que
hay épocas del año en que la temperatura no supera los 18°C y en otras donde
nos encontramos a 30°C. Actualmente contamos con una población de 97.000
habitantes aproximadamente según el último censo efectuado en el año 2014.
Nuestras
costumbres son muy variadas, para comunicarnos utilizamos el voz, sin embargo,
es interesante que el acento se asemeja más al costeño que al paisa; por otro
lado, en cuanto a los alimentos de la región tenemos la típica Arepa Ocañera,
que se puede acompañar con todo tipo de ingredientes, principalmente queso
costeño, suero, mantequilla y aguacate; es realmente deliciosa, también tenemos
las cocotas y las cebollitas Ocañeras.
Foto de la casa de la Gran Convención y del templo de San Francisco de mi autoría.
CARTAGENA DE INDIAS, EL CORRALITO DE PIEDRAS.
CARTAGENA DE INDIAS, EL CORRALITO DE PIEDRAS.
Actualmente
resido en la ciudad de Cartagena, Distrito Cultural y Turístico de Cartagena de
Indias, capital del Departamento de Bolívar, es una ciudad histórica y
turística, fundada en 1.533 por Pedro de Heredia, alcanzando su independencia
del yugo Español.
Adorada por
muchos pero a la vez no tan querida por algunos de sus hijos, quienes la dañan
día a día con su actuar. Cartagena en su condición de ciudad costera con
grandes atractivos naturales, la hace un destino turístico importante tanto nacional
como internacional. Cartagena de Indias fue elegida como distrito mediante el
Acto Legislativo Nº 1 de 1987. Dos años antes, en 1985, había sido declarado
Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El Distrito de
Cartagena de Indias está localizado al norte de la República de Colombia, sobre
el Mar Caribe. Es la capital del Departamento de Bolívar. Está compuesto por
una serie de islas, penínsulas y cuerpos interiores de agua, que conforman el
área insular y un área continental. Estas condiciones y la presencia de los
cuerpos de agua, hacen de Cartagena de Indias una ciudad con características
morfológicas especiales y un hermoso paisaje natural pero al mismo tiempo lo
constituyen en un sistema de gran fragilidad ambiental. Cartagena tiene un
clima tropical cálido-húmedo influenciado por fenómenos climatológicos como los
vientos alisios entre diciembre y marzo, con períodos de lluvia y períodos
secos. Una cosa es leerla desde los libros y presentaciones, y otra cosa es
vivirla. Sentir la verdadera Cartagena es caminar entre sus calles de
adoquines, hablar con los vendedores de raspao y fruta fresca del corazón de
Cartagena. Como buena cartagenera podría decirle que para conocerla tienen que
disfrutarla de manera vivencial para poder contemplar este bello.
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER
Ocaña municipio del departamento de Norte de Santander, se encuentra ubicado en la zona nororiental, sobre la cordillera oriental andina, entre los límites de Norte de Santander y Cesar, el área donde se encuentra Ocaña, se denomina Provincia de Ocaña.
De mi ciudad puedo manifestar que es muy agradable, tanto por la jovialidad y amabilidad de su gente como por su cultura, clima, la infraestructura física, sitios turísticos, entre otros aspectos de gran importancia.
En cuanto a su cultura, en Ocaña se puede observar autenticidad con respecto a sus tradiciones, la forma en que se celebran las festividades, la gastronomía, creencias, el dialecto, etc. Se tiene que para la época de diciembre se celebra un evento importante llamado el desfiles de los Genitories, muy representativo puesto que se pretende mostrar la historia de la ciudad, desde la época de la Colonia y todos aquellos sucesos históricos propios de la Provincia, se usan disfraces alusivos, cortas actuaciones de estos hechos, se realizan comparsas, esto se hace por secciones, de acuerdo a los eventos de cada época.
Ocaña es un lugar muy visitado, esto se puede observar aún más en épocas del año como semana santa, vacaciones de mitad de año, diciembre y en enero para la época de carnavales, además es usual que se visiten los sitios turísticos como el Agua de la Virgen, los Estoraques de la Playa de Belén, La Ermita, el Río Algodonal para realizar el tradicional paseo de olla. Ocaña es de lo mejor, un lugar muy acogedor. Gracias
Tomado de http://academiaocana.blogspot.com.co/2015/01/desfile-de-los-genitores-2014.html (Desfile de los Genitores)
ARJONA
Arjona es un
municipio ubicado al norte de del departamento de Bolívar aproximadamente
a 30 minutos de la ciudad de Cartagena,
de temperaturas altas, se caracteriza por ser municipio de tradición ganadera y
agrícola y por la producción y comercialización de bollos de
mazorca que son vendidos en la ciudad de Cartagena tiene cuatro corregimientos
Rocha, Puerto Badel, Gambote y Sincerin de población mayoritaria afro
descendientes.
Las principales
fiestas que se celebran son las fiestas de corralejas y el Festival Bolivarense
de Acordeón, las fiestas de corralejas o Fiesta de Toros se celebra en el mes
de marzo en la cual participa personas de todas las edades en los eventos
previos a estas corralejas como es el desfile de comparsas en la que participan
las instituciones educativas y otras instituciones del municipio públicas y
privadas, fundaciones y la cabalgata de caballito de palo, espacio de
participación de los niños quienes recorren en caballitos de palo algunas calles
del municipio.
De igual manera
el festival bolivarense de acordeón se celebran 4 días en los que participan
cantantes y acordeoneros en diferentes categorías profesional, canción inédita,
piquería, cabe destacar la participación de niños y jóvenes, durante estas
fechas el municipio se vuelve muy visitado.


Comentarios
Publicar un comentario